Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer
Escrita el 13, Octubre del 2015
Mensaje del secretario de Educación Pública,
Aurelio Nuño Mayer, durante su visita a la Escuela Primaria Centro Urbano
Presidente Alemán. ? Muy buenos días. ¿Cómo están? ¿Ya listos para entrar a la
escuela? ¿Hicieron su tarea todos, o no? Muy buenos días. Señor director, muy
buenos días. Muchas gracias por esta invitación a estar aquí con ustedes, en
esta escuela Centro Urbano, Presidente Alemán. Maestros, maestras; madres y
padres de familia, autoridades que me acompañan, muchas gracias por estar aquí.
Como saben, desde que he tenido el honor de ser nombrado secretario de
Educación por el presidente de la República hace unas semanas, he iniciado un
recorrido por las escuelas del país. Todos los lunes, como hoy, estoy con niños
y niñas como ustedes, con maestros y maestras de distintos lados del país,
haciendo honores a la bandera. Ésta es una tradición que inició en 1940 el
presidente Lázaro Cárdenas. Y que es una tradición muy importante. Todos hemos
pasado por los lunes de hacer honores a la bandera, y es una actividad
fundamental. Fundamental, porque al hacerle honores a la bandera le hacemos
honores a México; le hacemos honores a quienes nos antecedieron, y a quienes gracias
a ellos pudimos construir el país que tenemos. Pero, sobre todo, y lo más
importante, es que le estamos haciendo honores al futuro de México, a las
nuevas generaciones que son ustedes, y precisamente por ello, precisamente por
la importancia que tienen para el país, ustedes, las nuevas generaciones, es
que el presidente de la República decidió hacer la Reforma Educativa. El centro
y la esencia de la Reforma Educativa es que todos los niños y las niñas como
ustedes tengan el derecho a una educación de calidad. Con la Reforma Educativa,
además de tener una educación laica, gratuita y pública, ahora también debe de
ser calidad. Ése es un derecho que tienen y ése es el principal sentido de
nuestro trabajo. El principal sentido que tiene el trabajo y la vocación de los
directores, de los maestros, de las maestras y, por supuesto, de nosotros,
quienes somos autoridad educativa, y que por eso es la razón de trabajar y de
hacer todo lo que hacemos: que ustedes puedan recibir y tener una educación de
calidad. En ese sentido, el reto número uno que estamos haciendo es lo que
hemos llamado poner a la escuela en el centro del sistema educativo. Antes de
la Reforma Educativa las escuelas del país estaban al servicio del sistema.
Hoy, gracias a la Reforma Educativa, podemos cambiar radicalmente esta
situación y hacer que sea el sistema el que esté al servicio de las escuelas.
Precisamente es lo que estamos trabajando. Y precisamente, por ello, es que,
como muchos de ustedes saben, el presidente de la República ha anunciado, en su
Informe, que en los próximos tres años vamos a tener el programa más grande de
infraestructura escolar que se haya tenido en la historia del país, vamos a
tener 50 mil millones de pesos adicionales, para dejar en buenas condiciones
todos los inmuebles del país. Ésta, que es una de las escuelas ejemplares que
tenemos aquí en el Distrito Federal, es una escuela de tiempo completo con
ingesta. Una escuela que sé, lo estuve platicando ahorita brevemente con el
señor director, una escuela que hace un gran esfuerzo por que todo pueda estar
bien, por tener un plantel en buenas condiciones, y en esa ruta vamos. Veo, y
lo decía, lo platicaba ahorita con el señor director, que si bien ya es una
escuela de tiempo completo y que tienen ingesta, veo que al patio le hace falta
una techumbre. Y hoy, aquí, me quiero comprometer, y quiero dar la instrucción
a quienes me acompañan, aquí está el doctor Luis Ignacio Sánchez, quien es el
encargado de la educación, el responsable de la educación aquí en el Distrito federal.
Me acompaña también el licenciado Héctor Gutiérrez de la Garza, el titular del
Inifed, que es quien se dedica a construir y a ver que los planteles de las
escuelas están en buenas condiciones. Está también el subsecretario Javier
Treviño, que es el subsecretario de Educación Básica, quien está a cargo de las
escuelas primarias y secundarias del país. Les instruyo que podamos poner una
techumbre en esta escuela y que lo podamos hacer a la brevedad. Se quedan con
la instrucción, para que podamos, en esta idea que tiene el presidente de ir
mejorando las escuelas del país, y de tener este programa, el más grande y
ambicioso, para tener escuelas en este estado, podamos seguir avanzando en esta
escuela Centro Urbano Presidente Alemán. Para concluir aquí con ustedes, porque
después daremos un recorrido y después tendré, como lo estoy haciendo en todas
las escuelas del país un diálogo con los maestros, con las maestras y con los
padres de familia de esta comunidad. Para concluir, déjenme decirles que si bien
los edificios de las escuelas son muy importantes, y por eso estamos haciendo
este esfuerzo que les comentaba, las escuelas son más que edificios. La esencia
de las escuelas es que sean comunidades de aprendizaje; comunidades de
aprendizaje en donde la esencia sea que podamos concentrar todos los esfuerzos
a que nuestros niños y niñas tengan una educación de calidad; a que el
director, como es el caso de esta escuela, tenga un gran rol de liderazgo; que
sepa conducir a la escuela, a donde debe de estar y a lo que debe de enseñar;
que tenga la capacitación activa de los maestros y de las maestras y por
supuesto, de los padres y de las madres de familia que son esenciales y
fundamentales para que las escuelas puedan caminar bien. En ese sentido, sé que
esta escuela está diario trabajando en ser una comunidad de aprendizaje de
excelencia y yo los quiero felicitar a los maestros y a las maestras, al señor
director de esta escuela, como quiero felicitar a la gran inmensa mayoría de
los maestros y las maestras de México que el día de hoy, como todos los días,
están dando clases; que hacen un gran esfuerzo por transmitirle a sus alumnos
los conocimientos, que dedican horas a preparar sus clases y que el día de hoy
están dando clases como lo es en la gran mayoría de las escuelas del país. Y
también quiero decirles que preferían anteponer su derecho a marchar, el
derecho de los niños y de las niñas a recibir clases, deben de saberlo también;
tienen ese derecho, pero el derecho más importante que existe, es el derecho que
tienen los niños y las niñas a recibir educación, y ése es un derecho que bajo
ninguna circunstancia se puede impedir o se puede frenar. Y por eso, lo he
dicho y hoy aquí lo repito: Quienes hoy de manera injustificada no se
presentaron a dar clases, no se les pagará el día, y quienes acumulen más de
tres faltas consecutivas en un mismo mes de manera injustificada, serán
retirados del servicio. Quiero ser muy claro e insistir, no hay derecho más
importante que el derecho de los niños y de las niñas a recibir una educación
de calidad. Quien se quiera manifestar, lo puede hacer por supuesto con toda
libertad, libertad que tiene este país, pero lo puede hacer en horarios sin
afectar las clases y los derechos de los niños y de las niñas, y en esto vamos
a ser muy firmes; vamos a ser muy firmes en aplicar la ley, vamos a ser muy
firmes en continuar la implementación de la Reforma Educativa, ¿Y por qué?
Porque queremos que todas las escuelas del país sean escuelas que estén en la
ruta de escuelas como esta; de escuelas en donde hay una comunidad de
aprendizaje, en donde hay un liderazgo del director; en donde los maestros, las
maestras y los padres de familia se involucran por el bien de los alumnos, en
donde avanzamos en tener mejores instalaciones; en donde nos preparamos para
que haya mejores maestros, en donde cumplen con sus obligaciones y vienen a
clases todos los días, que tienen que dar clases. Ese es el propósito de la
Reforma Educativa, no es otro; es por el bienestar de los niños y de las niñas
de México y también los maestros de México. Ya tendré oportunidad ahorita de
tener el diálogo con los maestros y los padres de familia, podremos abordar
como lo he abordado en las escuelas en las que he estado, las diversas
inquietudes, los retos; la razones de la Reforma Educativa, si es que eso
quieren platicar. Pero simplemente para concluir, decirles: La Reforma
Educativa no es como se ha querido hacer saber o muchos dicen, para afectar a
los maestros y las maestras de México, por el contrario, es para beneficiarlos.
Y con la Reforma Educativa hay muchos beneficios, entre ellos, en que se puedan
preparar mejor, el que sean mejores maestros, pero también el puedan ganar más.
La Reforma Educativa es una reforma en favor de los niños y de las niñas de
México y en favor de su derecho en educación de calidad; pero también es a
favor de los maestros y de las maestras de México, que puedan hacer con sus
propios méritos, una carrera, que puedan ganar más y que no tengan que deberle
a nadie ese favor, sino que sea por su propio mérito. Así pues, reitero, les
agradezco a todos ustedes, niñas y niños de esta escuela, que me hayan abierto
las puertas de su institución; agradezco al señor director, a los maestros, a
las maestras, a los padres de familia. Muchas gracias y les reitero: Muchas
felicidades por ser ustedes una comunidad de aprendizaje responsable, que
cumple con sus obligaciones y que hoy, como la gran inmensa mayoría de las
escuelas y los maestros de México, está aquí trabajando desde muy temprano.
Muchas gracias y muchas felicidades. ---