El Atlas cuenta la historia del crecimiento en
oportunidades y niveles de alfabetización educativa en todo el mundo en las
últimas cuatro décadas. Durante este período, la capacidad de los sistemas
educativos del mundo ascendió a más del doble, de 647 millones de estudiantes
en 1970 a mil 397 millones en 2009.
Según el Atlas, en el nivel primaria se ha
logrado alcanzar la mayor paridad de género a nivel mundial. Asimismo, más de
dos tercios de los países (73%) tienen paridad alcanzada en primaria,
secundaria o ambos.
Por ejemplo, India, España, Colombia, Argentina,
México, Venezuela y Australia, son algunos de los países que tienen paridad a
nivel primaria. Mientras que Chile, Argelia y Siria la tienen en nivel
secundaria.
En el nivel primario, el 27% de los niños viven
en países con más varones en la escuela y sólo el 17% en los países con más
mujeres.
Por otra parte, Asia ocupa el último lugar en el
número de países que alcanzan la paridad en ambos niveles y África
subsahariana tiene el más bajo
proporción de esos países (dos de cada 35).
Los países que logran paridad en ambos niveles
son Estados Unidos, Canadá, Perú, Ecuador, Bolivia, Indonesia, Rusia y gran
parte de Europa.
Reenviado por Redacción / MasClaro.
Nota original Informador