Durante la firma del convenio de colaboración
entre el Imjuve y la Unesco, Romero Coello señaló que la meta para el 2018 es
disminuir la cifra en siete millones, aunque habria 24 millones de personas aún
sin saber leer ni escribir o sin haber terminado la primaria o la secundaria.
Para combatir en alguna medida el rezago
educativo, que afecta a unos cinco millones de jóvenes, el Imjuve lleva a cabo
un programa de alfabetización, en el que participan siete mil jóvenes de manera
voluntaria.
Consideró que el Instituto Nacional de
Educación de los Adultos (INEA) ha modificado la forma de acercar de mejor
manera el acceso para que los adultos terminen la educación básica.
Refirió que este año, por primera vez, se puso
en marcha el Programa Especial de Certificación (PEC), donde a través de un
examen, en el que se recurre a ejemplos de la vida diaria, las personas pueden
acreditar la educación primaria o secundaria.
Dijo que el Imjuve y el INEA se aliaron para
identificar a las personas con rezago educativo y llevar a cabo los exámenes en
los 400 centros Poder Joven que hay en el pais, de los cuales, acotó,
este año se abrirán entre 50 y 60 más.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original Cronica