Héctor Gutiérrez de la Garza, titular del Inifed, informó que dentro del
programa Escuelas al Cien se concretó un acuerdo con la CFE para dotar del
servicio de electricidad a todos los planteles educativos, con el fin de que
los estudiantes de educación básica cuenten con aulas dignas.
Además, precisó que se construirán o ampliarán redes aéreas y subterráneas,
para llevar la electricidad a los planteles; en este convenio Inifed pondrá
instalaciones de calidad en las escuelas.
“Gracias al censo educativo, se determinó que el 10.4 por ciento de las
escuelas de México no tienen energía eléctrica, situación que es más dramática
en estados como Chiapas, Michoacán y Chihuahua, donde se alcanza el 20 por
ciento.
“Con energía eléctrica, alumnos y maestros contarán con más herramientas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, en esto se conjugan dos reformas: la
educativa y la energética, misma que permite generar electricidad a más bajo
costo y con tecnologías más limpias, lo que pone a México en condiciones de
competitividad.
Este convenio permitirá cumplir el sueño de que todas escuelas del país tengan
energía eléctrica, con lo que no sólo se iluminarán los salones de clases, sino
el futuro de niños y jóvenes’’ puntualizó Gutiérrez de la Garza. El funcionario
federal indicó además que a pesar de los ajustes presupuestales se contará con
$50,000 millones de pesos adicionales para mejorar la infraestructura de más de
33,000 escuelas del país.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original Aquí Noticias
http://www.masclaro.mx/