Es un nuevo modelo de certificación que acredita los saberes conceptuales formales, informales y no formales, con base en un portafolio de evidencias.
Lo novedoso de la certificación es que se realiza en tiempos más cortos que los modelos tradicionales del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), con la misma rigurosidad pedagógica.
El Jefe del Ejecutivo estará acompañado por el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello; así como por los secretarios de Educación, Aurelio Nuño Mayer y de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña.
En este acto, mismo que se llevará a cabo el Centro de Convenciones Siglo XXI, Peña Nieto entregará 10 certificados de educación básica a adultos mayores que han concluido sus estudios.
El PEC se realiza en dos etapas: La primera es una inscripción al programa que puede realizarse a través de diferentes medios presenciales o electrónicos. Se informa al interesado sobre los requisitos para la evaluación, la estructura de la evaluación y los documentos necesarios para crear el portafolio de evidencias.
El portafolio se genera con certificados de capacitación o evaluaciones de terceros.
La segunda etapa es la evaluación per se, consiste en un examen en computadora (entre 40 y 60 reactivos) y posteriormente, se presentan documentos para el portafolio de evidencia.
El Programa Especial de Certificación comenzó formalmente el 4 de abril de 2016. Entre enero y junio de este año el PEC ha logrado certificar a un total de 244 mil 692 adultos.
Con el Programa regular se han alfabetizado a 118 mil 117 personas. En total, el Programa Regular y el PEC han certificado a 491 mil 189 personas en educación básica.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original El Sol de México
http://www.masclaro.mx/