Claudio X. González Guajardo, presidente de la organización civil Mexicanos Primero, dijo que con excepción de Tabasco, 31 entidades no garantizan que lleguen todos los niños a la escuela a partir del 1 de preescolar.
Al presentar el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal
(ICRE), dijo que, tomando en cuenta el contexto socioeconómico en resultados
educativos, por logro de aprendizaje y permanencia, el ICRE revela que 18
entidades federativas no aseguran la formación idónea de los futuros maestros.
Además, 15 entidades no fomentan la participación activa de las familias en las
escuelas.
González Guajardo informó que 8 estados no garantizan que las escuelas cuenten
con un líder escolar de tiempo completo y 7 entidades no ofrecen espacios
recreativos suficientes, mientas que ninguna en el país cumple con su
obligación de atender adecuadamente a niños con necesidades especiales.
El presidente de Mexicanos Primero dijo que ningún sindicato educativo está
exento de ser parte del problema de la corrupción y desvío de recursos que son
para la educación, no para los líderes magisteriales.
Por su parte, Edna Jaime Treviño, Directora General de México Evalúa, dijo que
el enfoque del problema educativo no debe estar en Oaxaca o alguna otra
entidad, sino en el de garantizar el derecho de aprender de los estudiantes en
México.
La especialista, reconocida por la calidad de sus estudios y análisis, dijo que
vivimos la consecuencia de un Estado alejado de la sociedad, que hoy no sabe
cómo exigir cuentas a autoridades y a la misma sociedad.
Edna Jaime cuestionó la actitud de los gobernantes y legisladores al rechazar
iniciativas en contra de la corrupción y a favor de la transparencia.
“Vemos rasgos de un México que no quiere irse, si los gobernantes quieren tener
autoridad moral y política para exigir el cumplimiento de la ley, deben ser los
primeros en rendir cuentas, no se puede bloquear con una mano la ley
anticorrupción y con la otra reprimir una manifestación social”, alertó.
Claudio X. González Guajardo dijo que consideran a la Reforma Educativa como la
solución y no el problema. “Sabemos que es un proceso largo y no podemos
boicotearla al inicio, hay que resistir e ir hacia adelante sin violencia y con
la ley en la mano”.
Finalmente, el subsecretario de Educación Pública, Javier Treviño Cantú, dijo
que el “nombre del juego para el gobierno es implementación, implementación,
implementación de la Reforma Educativa.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original Ominia