En los estados donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene movilizaciones contra la Reforma Educativa, es notorio el aumento de niños que se inscriben a la educación privada, sin embargo es Michoacán donde el alza ha alcanzado su mayor nivel al pasar de 9.29 a 23.48 por ciento. Así lo exhiben cifras del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos (Cemabe), analizadas por la organización Mexicanos Primero, las cuales muestran que en el país–en promedio– cada año aumenta .7 por ciento pero en Michoacán, Chiapas y Oaxaca el aumento de niños en escuelas privadas fue superior a tres puntos porcentuales de un ciclo escolar al siguiente.
Con este aumento Michoacán, donde 23 de cada 100
estudian en instituciones privadas, supera a la Ciudad de México, quien
lideraba en este rubro, ya que el 20 por ciento de los alumnos asiste a
escuelas privadas en la capital. Al respecto, David Calderón, director
ejecutivo de Mexicanos Primero, señaló que si bien la resistencia de la CNTE no
es el único factor que ha propiciado este cambio, sí es uno de los que más han
motivado a los papás a cambiar a sus hijos, porque saben que en esos planteles
sí habrá clases y no se quedarán fuera como ocurre en las públicas. “Esto
demuestra que la CNTE está privatizado la educación, porque ha subido la
matrícula en planteles particulares en esos estados” y si bien no son las
escuelas privadas con una calidad educativa garantizada, al menos los papás
aseguran que sus hijos tendrán clases y eso es lo mínimo que buscan ante los
estragos que han sufrido con las escuelas dominadas por la CNTE. “Lo que llama
la atención es la situación de Guerrero, Chiapas y Michoacán, porque sólo en el
curso de un año el incremento del paso de escuela pública a privada es el más
marcado de todo el país”, alertó Calderón. Se estima que del total de 26
millones de niños que acuden en México a las escuelas de educación básica, 2.4
millones lo hacen en instituciones privadas. Es decir, el 9 por ciento del
total de la población. Información /Agencias
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original cambio de Michoacan