Ayer realizó su primera visita a Guanajuato. En León encabezó dos eventos
públicos: el 20 aniversario del SABES y la Cuarta Transferencia del Modelo de
Emprendedores a planteles del estado de Guanajuato. Y cerró con un encuentro
privado con empresarios en su mayoría de la Concamin Bajío.
am: ¿Hasta dónde le va a alcanzar en dos años para tener la Reforma
Educativa?
Nuño: El compromiso con el Presidente (Enrique Peña Nieto) es que en 2018
estará entregando un sistema educativo nuevo, que ya esté funcionando para que
en los siguientes años empiece a dar resultados. Las pruebas PISA, etcétera,
esas vamos a ver resultados dentro de algunos años, en unos ocho o diez años.
Pero el compromiso del Presidente, y yo tengo que cumplir con él, es entregar
un sistema nuevo, y que esté funcionando bajo las nuevas reglas que le permita
a México despegar.
am: ¿Esto incluye sumar también a Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán?
Nuño: Sí, sin duda, sin duda.
am: ¿Qué diagnóstico tiene de las fortalezas y
debilidades educativas en Guanajuato?
Nuño: De verdad Guanajuato va muy bien. Hay un Gobernador metido en el tema
educativo, es una de sus prioridades, trabajamos muy bien, de manera
coordinada, y Guanajuato va a la vanguardia en materia de la Reforma Educativa.
Los maestros han cumplido, se presentaron todos a la evaluación, les fue muy
bien y fueron el segundo lugar en el País, y vamos caminando muy bien con
ellos.
Dos, infraestructura para hacer el cambio en las escuelas. Está este programa
de Escuelas al Cien, a nivel nacional son 50 mil millones de pesos de inversión
para arreglar 33 mil escuelas, aquí en Guanajuato es 2 mil 300 millones (al
2018) para más de 900 escuelas. Las Escuelas de Tiempo Completo han crecido
muchísimo aquí en Guanajuato y vamos avanzando con todos los planes de la
Reforma Educativa, el resumen es que en Guanajuato vamos muy bien. Y una de las
razones que explica que la entidad esté atrayendo capital, teniendo boom
industrial, es por la buena educación.
am: ¿En qué falta apretar, hay pasos que se han dado para aumentar la cobertura
en nivel medio superior y superior, pero Guanajuato sigue estando por debajo de
la media nacional. Qué falta?
Nuño: Ese es el gran reto, a nivel nacional la cobertura en bachillerato ya es
del 79%, cuando inició la Administración Federal era del 66%, la meta nacional
es llegar al 80% y vamos a lograr un poquito más. Y en el caso de Guanajuato
cuando empieza el gobernador Márquez y el presidente Peña era como 50% la
cobertura y hoy ya es del 70%, pero tenemos que llegar al 80%. En los próximos
dos años el compromiso conjunto es que demos el último jalón para esa meta, ese
es uno de los grandes retos.
am: ¿Además de la cobertura de bachillerato qué otros compromisos asume
con Guanajuato?
Nuño: Tenemos que seguir incrementando la cobertura de superior particularmente
con todos los sistemas que ya tenemos de tecnológicos, politécnicos, que donde
se requiera podamos hacer un esfuerzo y sigamos creciendo porque es muy
importante para Guanajuato.
¿Qué más?, seguir trabajando juntos en el tema de la Reforma Educativa, vamos
bien pero no podemos aflojar, van a continuar las evaluaciones de maestros, ser
más eficientes en los recursos para remodelación de escuelas, vienen cambios a
los planes de estudio que son el corazón de la Reforma. Me parece que caminando
juntos, la educación está por encima, la educación es México y en ese sentido
el trabajo conjunto del Gobierno del Presidente Peña y del gobernador Márquez
va muy bien.
am: Una preocupación son los recortes al presupuesto del próximo año. Hay
programas que empiezan a arrancar bien en Guanajuato como los de Escuelas al
Cien, Escuelas de Tiempo Completo, el modelo de formación dual, ¿cómo se verán
afectados estos programas en 2017?
Nuño: Los programas centrales no van a tener afectaciones en el presupuesto, se
van a mantener. Escuelas al Cien, los 50 mil millones de pesos nacional y los 2
mil 300 millones que tocan a Guanajuato están garantizados, no se van a tocar.
El de Escuelas de Tiempo Completo no va a disminuir, no va a poder crecer como
nos gustaría pero no va a disminuir, en todo el País tenemos 25 mil escuelas en
ese plan, se van a mantener, aquí en Guanajuato tenemos que hacer un esfuerzo
grande para cumplir la meta, también en cuanto a las becas, todos los programas
centrales, se van a mantener recursos.
Lo que estamos tocando son programas no prioritarios y el gasto burocrático, es
a donde estamos llevando el recorte con el que tenemos que contribuir como
Secretaría, que es de 30 mil millones.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original Am
http://www.masclaro.mx/