Entre las actividades a apoyar está el programa "Experimento", el cual busca fortalecer las competencias didácticas de los profesores, con miras a aumentar el interés y la curiosidad de los niños y jóvenes en las ciencias, con materiales didácticos y experimentos.
El programa inicia desde primera infancia y se desarrolla consecuentemente a lo largo de los niveles escolares. La metodología indagatoria promueve una cultura de aprendizaje activo y grupal en clase y contribuye a reafirmar conceptos aprendidos.
"Experimento ha mostrado el impacto positivo en niños y profesores, por eso deseamos expandir el programa y así contribuir a que más niños mexicanos puedan aprender haciendo ciencia", comentó Ulrike Wahl, encargada del desarrollo de proyectos para América Latina de Siemens Stiftung.
Explicó que esta iniciativa da especial énfasis a la creatividad en el aprendizaje y motivación de las niñas por dichas materias. El proyecto piloto se realizará en 150 escuelas de 10 estados de la República Mexicana.
La Unesco coincide con la Fundación Internacional Siemens Stiftung en que una educación de ciencia y tecnología de calidad permitirá encontrar soluciones a los retos económicos, sociales y medioambientales a fin de lograr un desarrollo sostenible en el mundo.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original Terra
http://www.masclaro.mx/