La ruta de implementación del nuevo modelo educativo será publicada el próximo mes de mayo a través de un acuerdo secretarial y para agosto se prevé que sean distribuidos a un millón 213 mil 568 docentes, quienes tendrán hasta junio de 2018 para revisar y estudiarlas ideas principales de los programas de estudio, el cual en vigor en el ciclo escolar que inicia agosto de 2018.
El modelo busca reforzar el aprendizaje del lenguaje, la matemática, el pensamiento digital y las habilidades de los estudiantes
El documento anunció una prueba piloto que se efectuará durante el ciclo escolar 2017-2018 para la aplicación de los nuevos planes en un total de mil 162 escuelas: 262 de nivel preescolar, 448 primarias y 79 secundarias. Lo nuevo del programa es la enseñanza de 18 habilidades socioemocionales que contemplan aspectos como la autoestima, la determinación, el desarrollo de relaciones interpersonales y también la toma de decisiones responsables.
El documento también informó que mantienen la meta de llegar a los 102 mil 200 docentes y directores capacitados este año, mientras que para el siguiente se capacitará a otros 50 mil 98 docentes en el país azteca. Asimismo el modelo favorece la comprensión del lenguaje y de las matemáticas más allá de la memorización. También incluye clases obligatoria de inglés en las escuelas públicas, ya que no se concretó de manera regular.
En consecuencia para alcanzar el objetivo, en el ciclo escolar se estipuló la contratación de mildocentes de inglés . Además mantiene con un convenio de colaboración con la Universidad de Cambridge, con el objetivo de su colaboración en la actualización del diseño curricular del inglés como segundo idioma en la nación mexicana.
También serán obligatorias las clases de español, ciencias naturales, matemáticas e historia. De igual manera los estudiantes tendrán la opción de tomar cursos de educación financiera, programación, robótica, artesanías, habilidades para emprender, talleres de tecnología, además del cultivo de hortalizas y de plantas medicinales. El nuevo modelo educativo buscará que los planteles implementen herramientas digitales para desarrollar las habilidades en el área.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original Segundo Enfoque
http://www.masclaro.mx/