En la web hay sitios como www.tareasenlinea.mx en los que se pueden cotizar los precios de un trabajo sobre una lectura, de ensayos escolares, de resúmenes y hasta de una tesis.
Para ello, el usuario debe dar todos los detalles sobre la tarea que busca haga la empresa, como número de cuartillas, caracteres, tema, entre otras especificaciones.
A partir de toda la información necesaria, TareasEnLíneapuede solicitar un pago de menos de 500 pesos o bien, uno que sobrepase los cuatro mil pesos.
Al respecto, el director de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEP, Miguel Augusto Castañeda, afirmó en una entrevista televisiva que la secretaría busca detener estas prácticas, por lo que busca medidas cautelares para que estos servicios de este tipo en Internet sean suspendidos.
De acuerdo con laAsociación Mexicana de Internet aseguró que esas páginas no inciden en algún delito; no obstante, con sus servicios se promueve la estafa del estudiante con el maestro.
Pero esta problemática en la que el aprendizaje del alumno se ve afectado también se halla en páginas de Facebook, tal como evidenció Excélsior, con páginas como Respuestas del Examen De La UNAM 2017”, “Pasa Tu Examen UNAM” y “Guía resuelta para examen UNAM”ofertan “guías resueltas” de la prueba de ingreso a la máxima casa de estudios.
En este caso, las autoridades universitarias han pedido no acudir a este tipo de sitios ni pagar por el supuesto examen resuelto, ya que sólo la UNAM tiene ese material, el cual está protegido.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original Excelsior
http://www.masclaro.mx/