Especialistas de México Incluyente estiman que cerca de 13,4 millones de
personas nacidas antes de 1982 se han visto imposibilitadas de terminar la
primaria, mientras 5,9 millones que lo hicieron después de esa fecha están
impedidos de concluir la secundaria.
Un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social reveló que en 2015 el rezago educativo afectaba a 21,8 millones de
mayores de 15 años, o sea, no pudieron completar la educación básica.
Mientras, organizaciones sociales afirman que el bajo nivel educacional afecta
al 35 por ciento de la población (más de 30 millones de nacionales).
Para los expertos los rezagos educativos del país obedecen a una herencia
histórica por insuficiencia de recursos económicos y a la necesidad familiar de
subsistencia.
Analizan que con los recursos que asigna el estado en la actualidad pasarán más
de 30 años para lograr una mínima nivelación en el combate contra el
analfabetismo y los infantes que no asisten a un aula.
Cerca de 60 millones de mexicanos (casi el 50 por ciento de la población) viven
en los distintos niveles de miseria, mientras siguen pendiente grandes desafíos
para satisfacer las necesidades sociales.
Los anteriores factores y los acumulados en otros sectores llevaron a que
México incumpliera con importantes objetivos de Desarrollo del Milenio 2015
planteados por la Organización de las Naciones Unidas.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original Prensa Latina
http://www.masclaro.mx/