En contraste, las primeras entidades con peores condiciones en sus planteles son: Quintana Roo con 38.4 por ciento, Campeche con 36.0 por ciento y en tercer lugar Morelos y Michoacán con 37.3 por ciento.
De acuerdo a las estadísticas de la institución, Chiapas tiene menos instituciones en esta condición con un 14.8 por ciento, después se encuentra Guerrero con un 20.6 por ciento y 21.6 por ciento está la Ciudad de México.
Otras entidades que están en baja situación sobre el techo son: Nuevo León con 23.8 por ciento, Chihuahua con 23.3 por ciento además de Aguascalientes y Colima con porcentajes de 25.1 y 26.0 por ciento, respectivamente.
El INEE refiere que la falta de un buen techo firme en una escuela de educación básica afecta a los “aprendizajes” de los alumnos y “los limitan en su progreso ulterior”.
Por esa razón, consideró que los sistemas educativos de las entidades federativas, independientemente de su contexto socioeconómico, deben cumplir con una buena infraestructura.
A nivel nacional, las entidades con escuelas públicas tienen un 30.2 por ciento con techos precarios.
Reenviado por Redacción / #MásClaro.
Nota original El Sol de Puebla